Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Analista de Riesgo Crediticio

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Analista de Riesgo Crediticio altamente motivado y detallista para unirse a nuestro equipo. El candidato ideal será responsable de analizar y evaluar la solvencia de clientes actuales y potenciales, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas para determinar la viabilidad de otorgar créditos. Entre sus funciones principales se encuentra la revisión de estados financieros, historial crediticio, tendencias del mercado y otros factores relevantes que puedan afectar la capacidad de pago de los solicitantes. El Analista de Riesgo Crediticio trabajará en estrecha colaboración con los departamentos de crédito, finanzas y cumplimiento normativo, asegurando que todas las decisiones se tomen conforme a las políticas internas y regulaciones externas. Además, deberá preparar informes detallados y recomendaciones para la alta dirección, contribuyendo a la toma de decisiones estratégicas que minimicen el riesgo de impago y maximicen la rentabilidad de la cartera crediticia. El puesto requiere habilidades analíticas avanzadas, capacidad para interpretar grandes volúmenes de datos y una sólida comprensión de los mercados financieros y productos de crédito. El Analista de Riesgo Crediticio también debe mantenerse actualizado sobre las tendencias económicas, regulatorias y sectoriales que puedan impactar el perfil de riesgo de la organización. Se valorará la experiencia previa en instituciones financieras, bancos o empresas de análisis crediticio, así como el manejo de herramientas tecnológicas y sistemas de gestión de riesgos. Ofrecemos un ambiente de trabajo dinámico, oportunidades de desarrollo profesional y la posibilidad de contribuir significativamente a la estabilidad financiera de la empresa. Si tienes pasión por el análisis financiero, la gestión de riesgos y el trabajo en equipo, ¡te invitamos a postularte para formar parte de nuestro equipo!

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Analizar solicitudes de crédito y evaluar la capacidad de pago de los clientes.
  • Revisar y validar información financiera y crediticia.
  • Elaborar informes de riesgo y recomendaciones para la toma de decisiones.
  • Monitorear la cartera de créditos y detectar posibles riesgos de impago.
  • Colaborar con otros departamentos para establecer políticas de riesgo.
  • Mantenerse actualizado sobre normativas y tendencias del sector financiero.
  • Participar en la mejora continua de los procesos de análisis de riesgo.
  • Utilizar herramientas tecnológicas para la gestión y evaluación de riesgos.
  • Realizar seguimiento a clientes con historial crediticio dudoso.
  • Preparar presentaciones y reportes para la alta dirección.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Finanzas, Economía, Administración o carrera afín.
  • Experiencia mínima de 2 años en análisis de riesgo crediticio.
  • Conocimientos sólidos en análisis financiero y contable.
  • Manejo avanzado de Excel y sistemas de gestión de riesgos.
  • Capacidad analítica y atención al detalle.
  • Habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento de normativas y regulaciones financieras.
  • Capacidad para trabajar bajo presión y cumplir plazos.
  • Orientación a resultados y toma de decisiones.
  • Inglés intermedio (deseable).

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Cuál es su experiencia previa en análisis de riesgo crediticio?
  • ¿Qué herramientas utiliza para evaluar la solvencia de un cliente?
  • ¿Cómo maneja situaciones de presión y plazos ajustados?
  • Describa un caso en el que detectó un riesgo significativo y cómo lo gestionó.
  • ¿Está familiarizado con normativas locales e internacionales de crédito?
  • ¿Qué importancia le da al trabajo en equipo en este rol?
  • ¿Cómo se mantiene actualizado sobre tendencias del sector financiero?
  • ¿Ha trabajado con sistemas automatizados de gestión de riesgos?
  • ¿Qué indicadores considera clave para evaluar el riesgo crediticio?
  • ¿Está dispuesto a capacitarse continuamente en nuevas herramientas y metodologías?